Saludos y bienvenida
Somos un grupo formado por profesionales sanitarios (medic@s y enfermer@s), pero abierto a todos aquellos profesionales de la salud interesados, cuyo objetivo fundamental es mejorar los aspectos comunicacionales de la relación médico-paciente, para ello realizamos cursos de formación a profesionales de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a los residentes de la especialidad de Medicina de Familia y de Enfermería de Familia. El grupo además celebra periodicamente Cineforums como herramienta formativa abierta a todos los socios de SoMaMFyC y un congreso anual del grupo nacional,
comunicacionysalud.madrid@gmail.com
Están prohibidos los comentarios que violen la legislación respecto a derechos de autor, sean ofensivos o promocionen o incurran en delitos. Tampoco se permite la publicidad salvo previa autorización de los administradores del blog. Para más información podrán escribir a comunicacionysalud.madrid@gmail.com.
lunes, 23 de junio de 2014
Comentarios al XIV Cineforum
Os invitamos a ver la presentación posterior a la película que compartimos en nuestro último cineforum, y seguir con los comentarios que comenzaron en la sala. También podéis participar aquellos que aunque no nos acompañarais la otra tarde hayáis visto la película. ¡Gracias a todos!!
miércoles, 4 de junio de 2014
XIV Cineforum "El último concierto"
CINE FORUM del Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFyC
El Grupo Comunicación y
Salud de la SoMaMFyC tiene el gusto de invitaros a su XIV cineforum, que se realizará el día 16 de junio, a las 16,00
horas, en la sede de la Sociedad (C/Fuencarral nº 18-1º D).
En este encuentro, se
proyectará y comentará la película “El
último concierto” del director Yaron Zilberman.
Al igual que los anteriores
cineforum, éste será coordinado por el Dr.
Alberto López García-Franco, Colaborador del Grupo Comunicación y Salud,
que nos adjunta una breve reseña de la película:

Una película intimista, donde
los artífices del arte y la belleza no son ajenos a las rivalidades y a la
necesidad de reconocimiento.
El equilibrio imperante y
sincrónico de un cuarteto de cuerda se ve alterado por la retirada forzosa de
uno de sus miembros, aquejado de una enfermedad degenerativa. La amistad se
conduele y el equilibrio del cuarteto se altera y se ponen de manifiesto
reivindicaciones y expectativas no cubiertas. La débil línea que separa lo
profesional y lo personal se disipa, y aparecen sentimientos y reproches, nunca
antes desvelados. Última película
estrenada en España del actor Philip Seymour Hoffman, tristemente fallecido
recientemente por sobredosis de heroína, que nos regala una interpretación impactante,
junto con sus compañeros de reparto. El personaje de Christopher Walken,
resulta emocionante en lo que tiene de aceptación de una realidad adversa que
le indica que los días de plenitud ya son pasado. El director Yarion Ziberman
urde una trama en la que la música se relaciona con el guión cinematográfico,
recurriendo al cuarteto de Cuerda número 14 de Ludwing Van Beethoven, que
escribió poco antes de morir y que, a diferencia de otras sinfonías, está
escrita en siete movimientos en lugar de cuatro y que debía tocarse sin
interrupción. No hay tiempo ni para afinar y para descansar, en una voluntad
casi espiritual de aprovechar hasta el último momento. Esta pieza inspiró a T.S
Elliot a escribir sus Cuatro Cuartetos cuyos primeros versos sirven de apertura
a la película: “Time present and time past / Are both perhaps present in
time future, / And time future contained in time past…”.
También Schubert adoraba
este movimiento y justo antes de morir lo quiso escuchar y dijo: “Después de
esto ¿qué más se puede escribir?
No os la perdáis.
Os
esperamos,
Grupo
Comunicación y Salud. SoMaMFyC.
domingo, 1 de junio de 2014
Gaceta GPCYS Mayo 2014
Os dejamos ya entrado el mes de junio con el último número de nuestra gaceta: http://comunicacionysalud.es/category/numero-25-mayo-2014
Esperamos que sea de vuestro interés y os aporte nuevas perspectivas para el trabajo de la clínica diaria
Un saludo!
GCYS Madrid
Esperamos que sea de vuestro interés y os aporte nuevas perspectivas para el trabajo de la clínica diaria
Un saludo!
GCYS Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)