Saludos y bienvenida



Somos un grupo formado por profesionales sanitarios (medic@s y enfermer@s), pero abierto a todos aquellos profesionales de la salud interesados, cuyo objetivo fundamental es mejorar los aspectos comunicacionales de la relación médico-paciente, para ello realizamos cursos de formación a profesionales de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a los residentes de la especialidad de Medicina de Familia y de Enfermería de Familia. El grupo además celebra periodicamente Cineforums como herramienta formativa abierta a todos los socios de SoMaMFyC y un congreso anual del grupo nacional,

comunicacionysalud.madrid@gmail.com



Están prohibidos los comentarios que violen la legislación respecto a derechos de autor, sean ofensivos o promocionen o incurran en delitos. Tampoco se permite la publicidad salvo previa autorización de los administradores del blog. Para más información podrán escribir a comunicacionysalud.madrid@gmail.com.

jueves, 14 de diciembre de 2023

XXXIX CINEFÓRUM del Grupo Comunicación y Salud. SoMaMFYC

El Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFYC tiene el gusto de invitaros al 39º cinefórum que se celebrará el día 18 de diciembre, a las 16,00 horas en la sede de nuestra Sociedad (C/Fuencarral nº 18-1º D). En este encuentro, se proyectará y comentará la película “El show de TRUMAN” del director Peter Weir. Se trata de la última película que veremos en la actual sede de Fuencarral, por lo que este cinefórum tiene el aliciente emotivo de obrar como doble despedida: del año y del escenario donde tantas películas hemos analizado.

Al igual que los anteriores cinefórums, éste será coordinado por los doctores Alberto López García-Franco -Colaborador del Grupo Comunicación y Salud, que nos adjunta una breve reseña- y Concha Álvarez Herrero.    

El director Peter Weir nos ha mostrado universos tan dispares como aquel en “El año que vivimos peligrosamente” (1982) en donde en la Yakarta del año 1965 un reportero (Mel Gibson) informa sobre la insurrección comunista contra el presidente Sukarno, o ese otro descrito en “Gallipolli” (1981) en el que el mismo protagonista, transmutado en soldado australiano, pelea contra los turcos en un combate desigual en el que se enfrenta con lo peor (la guerra), auxiliado  por lo mejor (la amistad).

Cine épico es “Master y Comander” (2003) en donde se nos cuenta, a comienzos del año 1805, la contienda naval de las guerras napoleónicas entre franceses e ingleses. Russell Crowe en el almirante de la fragata de la armada británica “Surprise” con muchos cañones por banda y una luna que a fuerza de rielar dibuja la silueta del perseguido galeón del corsario francés Acheron, persecución en la que se basa el argumento de esta memorable película. En ese barco viaja el cirujano y naturalista Stephen Maturin (trasunto de Darwin en la serie de novelas de aventuras navales de Patrick O.Brian), que sorprendido por las rarezas de la fauna de las islas galápagos empieza a esbozar la teoría que cambiaría el mundo, 35 años antes del viaje del Beagle.

Weir nos introduce en el prestigioso género del cine de aulas con su “El club de los poetas muertos” (2003). Enmarcada a finales de los años cincuenta en una prestigiosa y elitista universidad estadounidense, la disciplina férrea es atemperada con la revolución poética a fuerza del ”Carpe diem” y con gritos de “Oh capitán, ¡mi capitán¡”. El profesor John Keating (Robin Williams) intenta descubrir a sus poco motivados alumnos que una literatura sin verdad ni emoción no es literatura.  

En “Único testigo” (1985) con la trama de una película de género negro, nos cuenta una historia de amor imposible entre el detective Harrison Ford y Kelly McGilis, una mujer que vive en el estado de Pensilvania, dentro de la llamada comunidad 'amish', caracterizada por su sencillez, su austeridad, sus reticencias a adoptar una forma de vida moderna y su gran fe en la religión cristiana anabtista. Rachel es la madre del niño que ha sido testigo de un asesinato y al que se le confiere la condición de testigo protegido hasta que se celebre el juicio.

“El Show de Truman” (1998) nos introduce, en clave de medio comedia (o medio drama) en la existencia de un personaje de una celebrada serie de TV. La dimensión moral de la película es que el personaje protagonista, nuestro Truman, en totalmente ajeno a la farsa y todo el despliegue se realiza SIN QUE ÉL SEPA NADA. Su vida sirve de entretenimiento a una audiencia tan cómplice como los ideadores de la productora que plantearon el falsario simulacro de este reality. precursor de los futuros “Gran Hermano”, la ciudad es un fabuloso plató y su mujer y sus amigos son actores que fingen y actúan con una profesionalidad en a la que no cabe la compasión ni la lealtad. Truman Burbank es un hombre corriente y algo ingenuo que ha vivido toda su vida en uno de esos pueblos donde nunca pasa nada; sin embargo, de repente, algo anormal está ocurriendo y eso le hace sospechar que algo no está funcionando como debiera.

El cine ha tenido la facultad de mostrarnos teorías filosóficas con la simplicidad y la emoción que nos aportaban sus argumentos. “Qué bello es vivir” nos brinda un precioso alegato del amor fati de Nietzsche con su afirmación absoluta de que la vida, valga lo que valga, hay que valorarla porque es lo único que tenemos. ¿Cómo sería el mundo de nuestro entorno si no hubiésemos nacido en él?

Con Hanna Arendt nos inmiscuimos en la banalidad del mal, y sus consecuencias terribles por muy trivial que sean sus orígenes. Thelma y Louise nos introduce en las tesis de Sartre según las cuales el sujeto en sí, inerte, incapaz de decidir, siendo objeto sin voluntad, juguete de las circunstancias, pasa a ser sujeto para sí: el individuo decide, acarreando su angustia vital, cada instante de su vida hasta el final. En la Strada descubrimos el estoicismo en la figura de ese equilibrista de nombre Il Mato que le dice a la desgraciada Gelsomina “A veces no lo entendemos, pero todo ocurre por algo; hasta la piedra más pequeña tiene su propósito; tu razón de existir es enseñar a Zampanó lo que es amar”.

En nuestro caso, Peter Weir en su “Show de Truman” nos hace una aproximación tan divertida como profunda de la teoría platónica de la caverna. Dos películas nos han mostrado con profundidad filosófica esta teoría de Platón; “Matrix” desde la dictadura inmisericorde de fuerzas extrañas que nos dominan para conseguir energía, y el “Show de Truman” desde la despótica insensibilidad de los índices de audiencia y las ansias de triunfo y de poder.  Esta película está protagonizada por un impagable Jim Carrey, que torna su gestualidad cómica en ademán de tragedia. Un análisis profundo sobre la propia identidad y en donde, como el mito de la caverna, somos el reflejo de una realidad que nos es ajena. Creada por no sé qué dios, Truman es el diseño inventado por la imaginación de un productor y moldeado por un público no muy afín. De hecho el jefe de la productora, interpretada por Ed Harris, se llama Cristof y relata los momentos importantes de la vida de Truman que él ha configurado y que han trascendido en la vida de este personaje. De hecho el barco que coge Truman tiene el número 139 y hace referencia al salmo 139 de la Biblia, tan ligado a algunas de las esencias de la película. Peter Weir supo aprovechar el guion de Andrew Niccol (que había dirigido y escrito la película “Gattaca”) haciendo una película menos oscura que el texto original, pero en donde la sonrisa que nos aflora se muestra sumida en una profunda desesperanza, y cuyo final nos da una clave más para interpretar este mundo de luces y de sombras. Película distópica en los años 90 pero que ahora, en un mundo que amenaza nuestra propia privacidad, con la indefinición sobre la propia identidad con propuestas sobre la posibilidad de colocarnos un microchip en el cerebro y fusionarnos con la inteligencia artificial, en donde los algoritmos pueden influir en nuestros gustos, parejas e incluso votos, la reflexión de Weir cobra plena vigencia.

Os esperamos. No os la perdáis, y como dice Truman:

Por si no nos volvemos a ver:

buenos días, buenas tardes y buenas noches.

No hay comentarios: