Saludos y bienvenida



Somos un grupo formado por profesionales sanitarios (medic@s y enfermer@s), pero abierto a todos aquellos profesionales de la salud interesados, cuyo objetivo fundamental es mejorar los aspectos comunicacionales de la relación médico-paciente, para ello realizamos cursos de formación a profesionales de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a los residentes de la especialidad de Medicina de Familia y de Enfermería de Familia. El grupo además celebra periodicamente Cineforums como herramienta formativa abierta a todos los socios de SoMaMFyC y un congreso anual del grupo nacional,

comunicacionysalud.madrid@gmail.com



Están prohibidos los comentarios que violen la legislación respecto a derechos de autor, sean ofensivos o promocionen o incurran en delitos. Tampoco se permite la publicidad salvo previa autorización de los administradores del blog. Para más información podrán escribir a comunicacionysalud.madrid@gmail.com.

lunes, 20 de marzo de 2023

Taller "Olvidamos lo que nos dijeron o hicieron, pero no cómo nos hicieron sentir. ¿Cómo mejorar nuestras habilidades en la comunicación de una mala noticia?" XXIV Jornadas de residentes y XV de JMF

Buenas tardes amigos, compartimos con vosotros brevemente nuestra participación en las XXIV Jornada de Residentes y XV de JMF con el taller que da título a nuestra entrada de hoy.

Dispusimos de un tiempo para experimentarnos más humanos (explorando nuestros miedos y emociones en la consulta) y saber cómo y cuánto marcamos la vida de las personas que atendemos (y cuánto marcan nuestros pacientes la nuestra). 

En este viaje, siguiendo el lema del encuentro: trabajamos para resistir a nuestras emociones negativas -la pereza o la impaciencia- como enemigas de la empatía, para reinventar una forma estructurada de comunicar la mala noticia al paciente o a sus familiares  y renacer  en nuestra capacidad de acercarnos y escuchar a las personas que atendemos en consulta. 

Todo de la mano de Gema García Sacristán y  Carmen Ortega González.





martes, 14 de marzo de 2023

Comentarios al XXXVI Cineforum: Sorry, we missed you.

Tras el magnífico Cineforum que saboreamos la pasada semana, aquí os dejamos la presentación compartida en este cineforum de invierno, que Concha Álvarez nos hizo sobre el tema de las distopias laborales, esas que empiezan por recortar el tiempo para los descansos y siguen por.... ¿os suena?

lunes, 6 de marzo de 2023

Taller de indicación de no tratamiento

Hola de nuevo, simpatizantes e interesados en la Comunicación y la Salud

Os presentamos  un nuevo taller que esperamos resulte de vuestro interés.  Su objetivo es abrirnos al amplio campo de la intervención de no tratamiento: qué es, cuándo aplicarla y qué potencialidades/riesgos tiene. Por otra parte, también va a explorar los recursos del Distrito Salamanca que ayuden a redirigir la demanda del contexto clínico a la comunidad.  

Va a ser impartido por dos profesionales de este distrito:  el Dr José Ignacio Torres Jiménez -Médico de Familia y Comunitaria, miembro del Grupo Comunicación y Salud SoMaMFyC- y Francisco González Aguado -Psiquiatra del Centro de Salud Mental del Distrito Salamanca-. 

Todo ello de una forma práctica e interactiva para poder aplicar luego los conocimientos en nuestra práctica diaria y llevarnos un pedacito de salud mental comunitaria a nuestras consultas.



lunes, 27 de febrero de 2023

Medicina y Humanismo en el Ateneo de Madrid

 

Os habíamos adelantado tres interesantes propuestas para el mes de marzo, pero no os habíamos contado que ¡mañana! último día de febrero, la Dra Concha Álvarez Herrero - miembro de nuestro GCyS madroño- nos hablará, en el Ateneo de Madrid, de su experiencia sobre lo que supone ser humanista en nuestras consultas de MFyC.
Tendrá por contertulios al Dr Rivera -catedrático de geriatría de la UCM-, a la Dra Cantarero -otra MFyC de a pie- y al Dr Dominguez - cirujano oncólogo-.
Médicos Humanistas, o ¿es que se puede ser médico sin serlo? 




XXXVI Cinefórum del Grupo de Comunicación y Salud SoMaMFYC

El Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFyC tiene el gusto de invitaros al 36 cinefórum que se celebrará  el día 6 de marzo, a las 16,00 horas en la sede de la Sociedad (C/Fuencarral nº 18-1º D). En este encuentro, se proyectará y comentará la película “SORRY WE MISSED YOU” del director Ken Loach.

Al igual que los anteriores cineforum, éste será coordinado por los doctores Alberto López García-Franco -Colaborador del Grupo Comunicación y Salud, que nos adjunta una breve reseña- y Concha Álvarez Herrero. 

Loach, K. (Director). (2019). Sorry we missed you [Film]. Rebecca O'Brien.

El cine social ha tenido en el Reino Unido uno de sus máximos exponentes con Ken Loach como director bandera (Lloviendo piedras, 1993; Lady Bird, Lady Bird, 1994; Yo, Daniel Blake, 2016). Su universo de seres marginados que luchan por la supervivencia sigue impactándonos.

Pero no ha sido el único. Las crisis económicas favorecidas por el neoliberalismo de Margaret Thatcher han propiciado películas de denuncia bajo las más abigarradas formas: como comedia en la que los parados deben buscarse la vida protagonizando un striptease más voluntarioso que seductor (Full Monty, 1997), o invirtiendo ese tiempo que no cotizan en promocionar una banda de música en un poblado minero inglés (Tocando al viento, 1996), o como comedia musical en la que se analizan otras cuestiones trascendentes como el rol de género y las imposiciones sociales en la magnífica Billy Elliot (2000).

El cine americano se inició en la denuncia social con el maestro John Ford en la película Las uvas de la ira (1940), describiendo las penurias de la clase trabajadora tras la caída de la bolsa en la depresión de 1929, o la realidad de los trabajadores de una comunidad minera inglesa socavada por un capitalismo explotador de hombres y paisajes (Qué verde era mi valle, 1941).

El cine americano de la última década disecciona la crisis originada por la caída de Lehman Brothers, tanto con fórmulas imaginativas (como en la cinta Up in the air (2017) en la que un George Clooney, especialista en despidos y poseedor de una impagable técnica de distanciamiento emocional, se pasa la vida viajando de empresa en empresa y de drama en drama) como con acercamientos didácticos sobre el origen de dicha crisis (La gran apuesta, 2015; Margin Call, 2011; El capital, 2012; Inside Job, documental en el que se explica el karma del capitalismo: privatizar beneficios y socializar pérdidas).

En el cine español destaca la película Los lunes al sol (2002), en la que Javier Barden lanza semejante aseveración: Lo malo del comunismo es que era mentira; y del capitalismo, que era verdad.

La película que os presentamos, Sorry we missed you de Ken Loach nos habla de una familia sin futuro que a fuerza de ser explotada va perdiendo su presente. Se analizan las nuevas fórmulas de esclavitud en la figura de un padre de familia, trabajador pseudoautónomo que sufre contratos leoninos, sin derecho a nada, y con el único deber de intentar sacar a flote a su familia. Y una madre, acuciada por un trabajo mal pagado de ayuda domiciliaria a ancianos dependientes, que comparte con su marido la frustración de la precariedad y el burnout por un trabajo vocacional no reconocido. ¿Os suena?

En esta película hablaremos de las distopías laborales. Aquellas que sacrifican no sólo salarios, sino también valores.

Os esperamos.

jueves, 23 de febrero de 2023

XXIV Jornada de residentes y V JMF

El próximo 16 de marzo, en el Espacio Ronda de Madrid, tendrán lugar las XXIV Jornadas de residentes y V de JMF de la SoMaMFyC. Como cada año nos ofrecen diversas actividades para profundizar en algún aspecto de nuestra práctica clínica diaria en Atención Primaria.

En esta ocasión  dos de nuestras integrantes del Grupo Comunicación y Salud llevarán a cabo un taller sobre cómo mejorar nuestras habilidades en la comunicación de Malas noticias.
Anímate y vente a disfrutar la Jornada con tutores, residentes y jóvenes médicos de familia de Madrid.

Te esperamos con los brazos abiertos para Resistir, Reinventar y Renacer 

domingo, 29 de enero de 2023

XXXII Congreso de Comunicación y Salud


Un año más, esta vez entre el 23 y el 25 de marzo, estaremos disfrutando de nuestro XXXII Congreso de Comunicación y Salud en Zaragoza. Si aún no lo has experimentado, no te pierdas unos días llenos de actividades, mesas, talleres y encuentros en diferentes formatos, todos ellos abordando aspectos muy diversos de la Comunicación Clínica. 

Un Congreso para divertirte, aprender y coneztar contigo, con el otro, con pacientes y compañeros.

Desde el grupo Comunicación y Salud de Madrid, hemos preparado algunos talleres con los que esperamos profundizar contigo en la “Medicina Narrativa a través del cine” con los Dres Concha Álvarez y Alberto López, en el “Abordaje del paciente somatizador” con los Dres Begoña Barceló y José Ignacio Torres y en “¿Cómo mejorar nuestras habilidades en la comunicación de una mala noticia?” con las Dras Carmen Ortega y Gema García. También participamos en el Foro de Investigación donde se comparten trabajos de investigación en marcha o que están esperando para arrancar.

¡Te esperamos en Zaragoza! ¡No te lo pierdas! 

XXXII Congreso de Comunicación y Salud en Zaragoza