Saludos y bienvenida



Somos un grupo formado por profesionales sanitarios (medic@s y enfermer@s), pero abierto a todos aquellos profesionales de la salud interesados, cuyo objetivo fundamental es mejorar los aspectos comunicacionales de la relación médico-paciente, para ello realizamos cursos de formación a profesionales de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a los residentes de la especialidad de Medicina de Familia y de Enfermería de Familia. El grupo además celebra periodicamente Cineforums como herramienta formativa abierta a todos los socios de SoMaMFyC y un congreso anual del grupo nacional,

comunicacionysalud.madrid@gmail.com



Están prohibidos los comentarios que violen la legislación respecto a derechos de autor, sean ofensivos o promocionen o incurran en delitos. Tampoco se permite la publicidad salvo previa autorización de los administradores del blog. Para más información podrán escribir a comunicacionysalud.madrid@gmail.com.

lunes, 27 de octubre de 2025

La comunicación inaugura las Jornadas de Tutores de SoMaMFyC

El pasado 9 de octubre disfrutamos las Jornadas de Tutores en la nueva sede de SoMaMFyC.

Al Grupo Comunicación y Salud se nos brindo la oportunidad de encargarnos de la charla inaugural de este encuentro entre tutores y colaboradores docentes, un momento especial para retomar estás Jornadas.

 

Dentro del programa se trataron contenidos relacionados con la Atención comunitaria, la Investigación y-aprovechando la presencia de múltiples miembros de las Unidades Docentes de las siete Direcciones Asistenciales de Madrid- el apartado final se dedicó a los cambios del recién publicado programa oficial de especialidad (POE) de MFyC.

Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestra compañera, la Dra Natalia Ñiguez, en representación del grupo de Comunicación y Salud madroño, quien aceptó la invitación, titulando su ponencia "Sincronización médico residente". 

Durante la exposición fue desgranando algunos aspectos de esa relación entre el tutor y el residente:

- Sincronización habla de conectar, de estar en sintonía.

- La relación tutor residente es un vínculo especial por todo lo que comprende.

-Se trata de una relación similar a la de un maestro artesano con su pupilo pues no solo se comparten aspectos técnicos y científicos sino que se transmiten valores, experiencias, aspectos éticos y muchas, muchas emociones. 

Estar presente, con todo lo que eso significa.

-Tener un tutor cambia drásticamente el sentido de la trayectoria al medico residente.

- Para conseguir influenciar auténticamente en el residente la relación debe estar marcada por un clima de confianza y un compromiso de ambos. 

-Y es que además este tipo de relaciones promueve un mejor aprendizaje ya que se produce un fenómeno conocido como  "acoplamiento cerebral" que permite a los dos cerebros trabajar conjuntamente,  alineados, lo que para el docente y residente significa un mejor aprovechamiento durante la formación MIR.

- Esto es posible porque cuando hay sincronización surgen emociones, se transmite pasión, ilusión, admiración mutua, que aumenta la motivación y estimula la actividad neuronal consolidando lo aprendido.

- Hablamos de la importancia de la comunicación para lograr este objetivo conectarnos, vincularnos, sincronizarnos.

- Y de la importancia del autocuidado como último punto, ya que según nos cuidemos esto se reflejará en el residente y así será su relación con la profesión en un futuro.





1 comentario:

Concha Álvarez Herrero dijo...

Punto por punto, totalmente de acuerdo. Fdo: la Tutora de Natalia