Saludos y bienvenida
Somos un grupo formado por profesionales sanitarios (medic@s y enfermer@s), pero abierto a todos aquellos profesionales de la salud interesados, cuyo objetivo fundamental es mejorar los aspectos comunicacionales de la relación médico-paciente, para ello realizamos cursos de formación a profesionales de la Comunidad de Madrid, fundamentalmente a los residentes de la especialidad de Medicina de Familia y de Enfermería de Familia. El grupo además celebra periodicamente Cineforums como herramienta formativa abierta a todos los socios de SoMaMFyC y un congreso anual del grupo nacional,
comunicacionysalud.madrid@gmail.com
Están prohibidos los comentarios que violen la legislación respecto a derechos de autor, sean ofensivos o promocionen o incurran en delitos. Tampoco se permite la publicidad salvo previa autorización de los administradores del blog. Para más información podrán escribir a comunicacionysalud.madrid@gmail.com.
martes, 5 de abril de 2016
Comentarios al XXI Cineforum.
La película que nos han regalado Concha y Alberto y este XXI cineforum ha sido distinta a las precedentes.
Distinta porque vino acompañada por Paula Farias, autora del libro "Dejarse llover" en la que se inspira y coguionista de la película, que nos hizo partícipes de los entresijos del rodaje y por tres sanitarios con experiencia en el campo de la ayuda humanitaria ( representando a Médicos Sin Fronteras, Médicos Mundi y Médicos del Mundo). Distinta porque el Presidente del Colegio de Médicos, Miguel Ángel Sánchez Chillón, nos abrió sus puertas para catalizar este encuentro.
Sin embargo, como las anteriores, nos ha permitido encontrarnos de nuevo frente a la pantalla, sentarnos y sentirnos para compartir imágenes, sensaciones, recuerdos, esperanzas...percibiendo "la condición humana en cada uno de sus personajes", "la necesidad de héroes entre las profesiones de nuestra sociedad", " el horror de la guerra", " y el de los refugiados que están ahora mismo en Grecia, en Siria, en medio del Mediterraneo".
Y nos deja, como tantos otros antes, anhelando que llegue el próximo cineforum ¡cuánto antes!! (o cualquier "Día perfecto" para "Dejarnos llover por el cine").
domingo, 6 de marzo de 2016
XXI CINE FORUM de la SoMaMFyC: "Un día perfecto".
El Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFyC tiene el gusto de invitaros a su próximo cineforum, que se celebrará el día 31 de marzo, a las 16,00 horas. En esta ocasión, el lugar donde se realizará la sesión no será en la sede de la sociedad, sino en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (C/Santa Isabel 51).
En esta vigésimo primera edición de los cineforum de la somamfyc hemos querido celebrar el triunfo de la candidatura de Miguel Ángel Sánchez Chillón a la presidencia del Colegio de Médicos (candidatura que nuestra Sociedad apoyó), realizando excepcionalmente nuestra próxima sesión en una de las aulas del colegio de médicos. En este encuentro, se proyectará y comentará la película “Un día perfecto” del director Fernando León de Aranoa. Acudirá a la sesión Paula Farias Huanqui, autora del libro en el que se basa la película. Qué mejor símbolo para mostrar que nuestro colegio de médicos es de todos, y qué mejor manera de hacerlo que en un acto cultural con una película que recrea la labor humanitaria que realizan muchos médicos de nuestra comunidad.
Al igual que los anteriores cineforum, éste será coordinado por el Dr. Alberto López García-Franco, Colaborador del Grupo Comunicación y Salud, que nos adjunta una breve reseña de la película:

Tiene el agua ese misterio que apenas esconde el viento ni aciertan a descubrir las tempestades. Misterio de camino en sus ríos, de vértigo en sus oleajes o de punzante amenaza en el aterido filo de sus carámbanos. Pero sobre todo, tiene el misterio de la lluvia sobre la tierra yerma, sobre el cielo áspero, sobre nuestras plegarias.
Dejarse llover es el libro de Paula Farias, médico de familia con experiencia en ayuda humanitaria, en el que se basa la película “Un día Perfecto” y que nos describe la labor de unos cooperantes dedicados a aliviar las penas y aminorar las cargas que la pesada muerte produce. La muerte de esas guerras que tanto resentimiento e incomprensión dejan. La muerte de la guerra, con sus silencios, y su estela de culpa y pena.
Paula Farias nos describe los intentos de los miembros de una ONG por devolver el agua a una población anegada por el desamparo. ”Porque aquí los pueblos, de puro parecerse, terminan siendo el mismo, con el mismo aire espeso y lleno de renuncias, con el mismo entusiasmo mínimo, con la misma falta de calor”, nos dice la autora al hablar del paisaje de desolación en el que transcurre la acción. El ojbetivo será sanear un pozo del cadáver putrefacto que todo lo impregna. Devolver el agua a un valle que por carecer de todo, hasta sed tiene. Dejarse llover es el rescoldo que le queda al héroe, cuando una vez despojado de su armadura, se somete al dictamen de su conciencia y de la impotencia de sus acciones. Unos héroes “demasiado tozudos como para dejarse llorar en paz”. Demasiado humanos, como para creerse dioses.
Con este material, el director de cine, Fernando León de Aranoa, construye este relato de héroes cansados, ocupados en devolver la dignidad a una población masacrada por el rencor y la guerra. Devolver la dignidad que “esa sí que tiene bombas debajo”. La guerra de los Balcanes es el entorno en el que el director mueve a sus personajes, escépticos sobre los resultados de sus acciones, pero empeñados en llevarlas a cabo. Conscientes de que sus efectos beneficiarán a víctimas y verdugos…pero de que la neutralidad que se les exige, les impide tomar partido. Repartiendo una ayuda humanitaria de un primer mundo que ignora su sufrimiento y que no les permitirá llegar a ser refugiados...
Benicio del Toro Y Tim Robbins son los artífices de esta atinada reflexión cinematográfica que tan bien describe la labor de los cooperantes en zonas de conflicto. Director comprometido, León de Aranoa ya nos supo retratar la soledad (Familia, 1996), o las vicisitudes cotidianas de los supervivientes de una sociedad hostil, ya sea como adolescentes marginados (Barrio, 1998) o como parados machacados (Los lunes al sol, 2002). Ahora, en un día perfecto, sigue empeñado en mostrarnos las caras más adversas de la condición humana, pero con su habitual llamada a la esperanza. Con certeros golpes de realidad, pero aderezados con humor, ternura y hasta justicia
poética. Y es que tiene el agua ese misterio en su química, en sus efectos y en sus bendiciones. Y así, nieblando poco a poco y lloviendo bajito nos va colmando de sus dones. Esos que a fuerza de lavarnos nos limpia de la impía crueldad de las guerras.
No os la perdáis. Os esperamos.
miércoles, 13 de enero de 2016
Premios en el XXVI Congreso de Entrevista clínica y Comunicación Asistencial
Los días 10,11 y 12 de diciembre algunos de nosotros tuvimos el placer de disfrutar en Cartagena del XXVI Congreso de Entrevista clínica y Comunicación Asistencial junto a otros 400 profesionales.
Como sabéis en nuestros congresos participan fundamentalmente médicos/@s de familia, pero también otros profesionales de AP, enfermeros, farmaceúticos, profesionales hospitalarios, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de mútuas, etc, esta multidisciplinariedad junto con la variedad de oferta y formatos de actividades en el Congreso lo convierten en un verdadero encuentro para el intercambio de experiencias, herramientas, trabajos de investigación, evidencias en comunicación, etc
Entre lo mejor de lo presentado se otorgan premios a las Comunicaciones Orales de distintas categorías ( Experiencia, Proyecto de Investigación y Resultado de Investigación además de Relato) y en este Congreso también a la Comunicación en formato Fotografía y en formato Vídeo.
Os dejamos con los ganadores en estas dos últimas categorías:
Fotografía titulada "Control del rostro " de Guillermo Moratalla
Vídeo titulado "Manos" de Patricia Palmer, Belén Cacereño, Andrea López, Nelly García
Como sabéis en nuestros congresos participan fundamentalmente médicos/@s de familia, pero también otros profesionales de AP, enfermeros, farmaceúticos, profesionales hospitalarios, psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de mútuas, etc, esta multidisciplinariedad junto con la variedad de oferta y formatos de actividades en el Congreso lo convierten en un verdadero encuentro para el intercambio de experiencias, herramientas, trabajos de investigación, evidencias en comunicación, etc
Entre lo mejor de lo presentado se otorgan premios a las Comunicaciones Orales de distintas categorías ( Experiencia, Proyecto de Investigación y Resultado de Investigación además de Relato) y en este Congreso también a la Comunicación en formato Fotografía y en formato Vídeo.
Os dejamos con los ganadores en estas dos últimas categorías:
Fotografía titulada "Control del rostro " de Guillermo Moratalla
Vídeo titulado "Manos" de Patricia Palmer, Belén Cacereño, Andrea López, Nelly García
Y además os aquí tenéis un enlace al Libro de Relatos en el aparecen los 38 relatos admitidos en el Congreso. El ganador es el que aparece en primer lugar, titulado "Maestros silenciosos: discípulos perdidos" de Raquel Ines Palacios Delgado, Willy Marín Honores. Esperamos disfrutéis con la lectura de algunas de estas historias tanto como nosotros hicimos en El Batel de Cartagena:
Un abrazo del GC&S Madroño.
domingo, 27 de diciembre de 2015
Comentarios al XX Cineforum
Os dejamos una foto para brindar con vosotros porque el año que está a punto de comenzar venga con más oportunidades de encuentro, trabajo, intercambio y ¡cineforums!!! con todos vosotros! ¡Salud!
Y a continuación la presentación que apenas utilizamos en esta ocasión para iniciar el coloquio posterior a la película, cada vez nos lanzamos al diálogo con más espontaneidad ¡Bravo!
Gracias, no obstante, Concha, por tu insustituible labor de suscitadora.....
domingo, 13 de diciembre de 2015
XX Cineforum: CAMBIO DE FECHA
Buenas tardes estimados lectores, simpatizantes, comunicadores...
Por problemas de última hora en estos días ya de por sí complejos, nos vemos obligados a cambiar la fecha del próximo Cineforum del jueves 17 inicialmente convocado al martes 22, en la sede se Somamfyc como siempre a las 16 horas,
Recordad que en este caso la película será "Nuestro último verano en Escocia".
Esperando poder contar con vuestra presencia,
Un saludo,
GC&S Madroño.
martes, 1 de diciembre de 2015
XX Cineforum. "Nuestro último verano en Escocia"
Empezamos el último mes del año invitándoos a una de nuestra actividades preferidas:
El Grupo Comunicación y
Salud de la SoMaMFyC
tiene el gusto de invitaros a su próximo
cineforum, que se realizará el día 17
de diciembre, a las 16,00 horas,
en la sede de la Sociedad
(C/Fuencarral nº 18-1º D).
En este encuentro, se
proyectará y comentará la película francesa
“Nuestro último verano en escocia” de los directores Andy Hamilton y Guy
Jenkin.
Al igual que los anteriores
cineforum, éste será coordinado por el Dr.
Alberto López García-Franco, Colaborador del Grupo Comunicación y Salud,
que nos adjunta una breve reseña de la película:

Sucede que, a veces, los
adultos se comportan como niños mientras que éstos aplican su descomunal sentido poco común. Que
prevalece la inocencia allá donde tan sólo rigen las normas sociales, y la respuesta
a tanta impostura es el cariño y el afecto. Sucede que no hay obstáculo que no
pueda ser superado de la mano tierna, pequeña y regordeta de un niño y que por
mucho que nos cueste comprenderlo, el mundo de la infancia tiene más lógica que
este que les proponemos… Sucede “Nuestro
último verano en escocia”.
Película menor por su tono
amable y desenfadado, en clave de comedia familiar, pero que plantea con esa
madurez inocente de la infancia temas como la separación de los padres, las
relaciones familiares, la muerte y, sobre todo, la vida.
Los directores Andy Hamilton y Guy Jenkin, nos regalan una
comedia fresca y una visión del mundo cálida y entrañable. Provenientes del
mundo de la televisión y con una carrera construida como guionistas, abordan su
primera película como directores planteando la resolución de los conflictos
desde la ocurrente visión de unos niños. El viejo axioma sobre la dificultad de
rodar con niños y con animales no se cumplió, salvo por la limitación de que,
legislativamente, los niños no podían grabar más de 5 horas al día. Mientras
que los actores adultos sí tenían un guión escrito al que tenían que ceñirse, a
los niños se les planteaban situaciones en las que ellos aportaban sus propios
diálogos, que nunca resultan redichos, ni falsamente artificiales. Nuestros
tres protagonistas representan la vulnerabilidad de lo vulnerable y la
fragilidad de lo que todavía está por hacerse, pero también el triunfo de la
curiosidad y la ingenuidad. La comedia plantea cómo las preguntas de un niño,
en forma de porqués, tienen más sentido que las respuestas que les damos. Comedia
optimista, en la que nuestros tres pequeños protagonistas muestran más coherencia
que sus cuidadores. Un enredo familiar de tres pequeños supervivientes en un
mundo de orfeos y eurídices desacompasados.
Os esperamos.
Grupo
Comunicación y Salud . SoMaMFyC.
martes, 27 de octubre de 2015
Concurso nuevo Logo para el GC&S. ¡Anímate y Participa!!
Como recordaréis, el GPCYS con 33 respuestas decidió mediante encuesta online, cambio de logo.
Ya está abierta la opción de presentar nuevos logos que serán presentados en Cartagena, para que entre todos seleccionemos aquel con el que mas nos identifiquemos y que mas responda a lo que somos, nuestra visión, misión y valores (verlos en https://drive.google.com/file/d/0B9tETcNDuf-XTEtjTUpwYXJKSVU/view?ts=56261c0c). El plazo acabará el próximo día 10 de Diciembre, y será votado en asamblea durante la comida del viernes en el Congreso.
Enviad vuestras propuestas a secretariagpcys@gmail.com. El premio al diseñador del logo elegido será una inscripción gratuita para nuestro congreso Donosti 2016. Aquellos que no podáis venir a Cartagena (que esperamos que sean los menos), podréis aportar vuestra opinión vía online durante los días que dure el Congreso. Para ello podréis ver los logos en el siguiente link: https://drive.google.com/folderview?
id=0B9tETcNDuf-XTzhFLWp0R3BBR2s&usp=sharing. Y enviar tu elección al mismo correo de secretaria ya citado. El único requisito que estés en nuestra lista de correo o en la de tu autonomía.
Esperamos vuestros logos!!!
Graciasssssssssssssssssss
Suscribirse a:
Entradas (Atom)