¡VOLVEMOS¡
Retomamos el XXXV Cineforum que dejamos pendiente (muy a nuestro pesar) aquel 26 de noviembre de 2020 por las restricciones debidas a la pandemia por COVID-19.
El Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFyC
tiene el gusto de invitaros a su próximo
cineforum – ¡el 35-BIS¡- , que se celebrará
el día 14 de diciembre, a las
16,00 horas en la sede de la
Sociedad (C/Fuencarral nº 18-1º D). En este encuentro, se proyectará y
comentará la película “SOUL” de la
factoría PIXAR.
Al igual que los anteriores cineforum, éste será coordinado por los doctores Alberto López García-Franco -Colaborador del Grupo Comunicación y Salud, que nos adjunta una breve reseña- y Concha Álvarez Herrero.
Tras
una pandemia y muchos avatares (algunos biológicos, otros organizativos, otros
de dejación de funciones por parte de nuestros jefes), reanudamos nuestro
querido cineforum que a fuerza de emocionarnos, nos emociona.
En
esta reanudación prenavideña, es nuestra intención festejar nuestro nuevo
itinerario con una película amable pero conceptual, positiva pero con aristas,
digerible pero con profundidad. Invocamos para este primer cineforum de la
nueva era a un Plan Ilusionante, Xenófilo
(multicultural), Amigable y Reflexivo,
y con este acrónimo, nos salió PIXAR.
El
cine de animación ya nos tiene acostumbrados a grandes maravillas. Con él hemos
visto la sinécdoque perfecta de la voz interior en forma de Pepito Grillo (Pinocho), en un juego de deseo, caída y
redención. La gestualidad de las emociones representada en esos personajes
enanos, recelosos, huraños, sabios y dormilones, y la maldad que se refleja en
esa bruja iracunda y vengativa (Blancanieves
y los siete enanitos). Hemos sabido de besos con sabor a espaguetis (o
espaquetis con sabor a besos) en La dama
y el vagabundo. Del bulling por razones tan nimias como tener orejas
grandes (Dumbo) o sentirse culpable
por lo que no es achacable a nosotros (El
rey león).
Tras
estas películas clásicas que alumbraron y divirtieron nuestras infancias, surge
un cine de animación más adulto y más dirigido a padres, con el común denominador
de la productora que los lleva a cabo: PIXAR. Sus producciones tienen el
encanto de una factura técnica perfecta, unos temas trascendentes y un enfoque
que permite debatir eso que a los médicos de familia tanto nos conmueve: las
relaciones humanas. Con “Del Revés”
(Inbside Out) aprendimos a desentrañar el mecanismo cerebral que controla las
emociones y a ponderar la alegría sin despreciar la tristeza (que es la que al
final salva a nuestros protagonistas). Con WALL-E
nos concienciamos de la necesidad de proteger nuestro planeta de basura
tecnológica (o no tecnológica) y en una mezcla de ternura y comicidad descubrir
el amor entre dos robots más humanos que algunos de los personajes que pululan
en la película. Sus primeros 45 minutos, en los que no se dice nada, remeda la
tradición del cine mudo con apuestas que nos recuerdan al mejor de los Chaplin
(“Luces en la ciudad”) y a Buster
Keaton. Con Up aprendimos como el
sueño de toda una vida puede cumplirse aunque uno tenga 78 años, y se encuentre
acuciado por la pérdida de la persona que con quién soñó toda una vida; una
apología de la soledad, la ilusión, el deseo y el duelo, con esos 15 minutos
iniciales magistrales de sinopsis y elipsis cinematográfica. Con Bichos se reivindica al mejor Kurosawa
(“Los siete samuráis”) con esos
defensores de los oprimidos que contra todo pronóstico consiguen vencer a los
opresores. Con Coco descubrimos la nostalgia por los muertos a los que en vida
quisimos, y siguen viviendo en nuestros recuerdos; su pulsión obra como fuerza
poderosa que trasciende en nuestras vidas. Con Los increíbles analizamos, en forma de comedia, los retos que
supone ser una familia disfuncional (de superhéroes). Con Toy Story, en la tradición de los cementerios de los libros
olvidados, descubrimos los juguetes aparcados que se revelan de su esquinada
condición.
Soul, la película que
ahora traemos a nuestro cineforum, nos lleva de las calles de Nueva York a los
reinos cósmicos del más allá, con ese profesor de música que sólo aspira a
tocar en una de las mejores bandas de Yazz. En esta película las emociones y
las reflexiones están perfectamente orquestadas (y nunca mejor dicho) en una
cinta que cuenta entre sus atributos con una banda sonora portentosa, con tanto ton como son. Soul nos muestra cómo en la partitura de la vida es preciso
descubrir su sentido, ese que moldea nuestras pasiones y sueños y cuya pérdida
nos sitúa en el reino de las almas perdidas, de las ánimas erráticas que buscan
y no encuentran las respuestas a las preguntas vitales.
Un
análisis de los ritos de paso, de los que no deberías pasar.
¡Te
esperamos¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario