El Grupo Comunicación y Salud de la SoMaMFyC tiene el gusto de invitaros a su próximo cineforum, que se celebrará el día 23 de marzo, a las 16,00 horas en la sede de la Sociedad (C/Fuencarral nº 18-1º D).
En este encuentro, se proyectará y comentará la película “Lars y una chica de verdad” del director australiano, Craig Gillespie. Al igual que los anteriores cineforum, éste será coordinado por el Dr. Alberto López García-Franco -que nos adjunta una breve reseña de la película- y la Dra. Concha Álvarez Herrero.
Lars Lindstrom (Ryan Gosling) es un joven de carácter introspectivo y tímido, que vive en un garaje habilitado, cerca de la casa de su única familia: su hermano y su cuñada. Su madre murió tras el parto y su padre, ya fallecido, tuvo una existencia triste y depresiva y nunca supo relacionarse con su hijo. La vida de Lars se limita a su trabajo como
oficinista en una empresa de su pequeño pueblo natal y su asistencia dominical a misa. Su fobia social le lleva a no relacionarse con nadie y a evitar todo contacto con seres humanos (“a veces es que los abrazos duelen…”, llega a decir nuestro protagonista), pese a la presión de sus compañeros de trabajo y familiares (en especial su cuñada) para que haga vida social. Para disipar esa presión a la que se ve sometido, se inventa una novia de nombre Bianca. La excusa perfecta para verse aceptado. Y en este momento la película se convierte en la historia de un delirio compartido. La Dra Dragman, el médico de familia al que consultan, propone a sus familiares mantener el “objeto relacional” que representa Bianca, y normalizar su locura, como si Bianca fuese real. Y para ello cuentan con el apoyo de una comunidad que se vuelca en comprender a Lars y en querer a Bianca. Un maravilloso ejemplo del papel del médico de familia en su labor de escucha y de acompañamiento, obrando de activo social, junto con una comunidad acogedora. En la tradición del mejor cine de Frank Capra, la película tiene algo de “qué bello es vivir” en cuanto al vínculo terapéutico con la comunidad y algo de “vive como quieras” en cuanto a esfuerzo de integración social de esos “locos” desadaptados a los que queremos. Y gracias a Bianca, el pueblo se enaltece, como ocurriera en el relato de Gabriel García Márquez con ese “ahogado más hermoso del mundo”, descubierto varado en la playa “tras quitarle los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios” y del que tan orgullosos se sienten los habitantes del pueblo, tras hacerle suyo, por las hazañas inventadas que le atribuyeron.
El director Craig Gillespie, proveniente del mundo de la publicidad, en este su segundo largometraje plantea una sutil alegoría de la soledad, con un desarrollo creíble de sus personajes en una historia razonablemente increíble. Una fábula tierna y profunda que nos lleva por los derroteros que limitan la locura de la cordura, de la mano de una médico de familia ejemplar que sabe escarbar en los recovecos psicológicos de Lars a través de esa proyección de su propia personalidad en su relación con Bianca. Una perfecta especialista en medicina familiar y comunitaria, que basa sus esfuerzos terapéuticos en la cohesión y la interacción de una bondadosa comunidad.
La doctora Mª Angeles Fernández Tenllado, médico de familia y socia de SoMaMFyC, nos acompañará y nos expondrá su análisis, publicado recientemente en una revista de psiquiatría en la que, a través de esta película, explica la aplicación del enfoque modular transformacional en el abordaje psicoterapeútico de los pacientes.
No os la perdáis. Os esperamos
Grupo Comunicación y Salud . SoMaMFyC.
Hace 1 día
1 comentario:
Así como algunos fantasean, otros juegan, otros subliman, alguno deliran… Esa parece ser la forma de poder elaborar lo inabordable.
Eso le pasó a Lars, que al final de la historia...
Publicar un comentario